"Como un instante puede cambiar tu vida para siempre"
Film basado en el
tsunami del 2004 que azotó las costas de Thailandia. Se centra en una historia
real de una familia española (concretamente catalana) de 5 miembros, María
Belón, Enrique su marido y sus tres hijos Lucas(10 años), Tomás(8 años)y
Simón(5 años).
(LA VERDADERA FAMILIA SUPERVIVIENTE)
Dicha familia
sobrevivió al tsunami, pocos lo hicieron, se trata de una de las mayores
catástrofes naturales del siglo, tuvo lugar en la costa del Pacífico Oeste del sábado 25 de
diciembre de 2004, con epicentro en la costa del oeste de Sumatra, Indonesia. Dejo un total de 229.866 pérdidas
humanas, incluyendo 186.983 muertos y 42.883 personas desaparecidas. La
magnitud del terremoto fue registrada originalmente como de 9,0 en la escala de
Richter, pero luego se ha aumentado a 9,1 y a 9,3. Con esta magnitud, es el
segundo terremoto más grande registrado desde la existencia del sismógrafo
(aproximadamente en 1875).
El terremoto se originó en el océano Índico justo al norte de las islas
Simeulue, en la costa occidental de Sumatra del norte. El tsunami resultante
del terremoto devastó las costas de Indonesia, Sri Lanka, de la India, de
Tailandia y de otros países con olas que llegaron a los 30 m.

- A PARTIR DE
AQUÍ NO LEER SI NO HAS VISTO YA LA PELÍCULA.
Me gustaría compartir con vosotr@s la entrevista de la que
parte todo este proyecto (sino habéis visto la película mejor no la escuchéis
ya que la relata de principio a fin), y
una de las frases más sobrecogedoras : “tuve la suerte, de que a unos metros
emergió la cabeza de uno de mis hijos, y ahí fue cuando dije, María a vivir!...
mi hijo me gritaba: mamá todos, todos nos vamos a morir!... y yo le decía, tu y
yo no nos vamos a morir, tu y yo no nos vamos a morir...”
Entrevista a María Belón , J.A. Bayona y Belén Atienza:
CURIOSIDADES:
- El hotel
donde se hospedo la familia se acababa de inaugurar hacia dos días, tras el
tsunami quedó totalmente destrozado, dos años después estaba totalmente
reconstruido exceptuando los bungalows
que quedaron prohibidos por su peligrosidad en dichas costas.
- Ha raíz del
tsunami, en 2009 se creó un aparato que pudiese alertar a la gente con
antelación para su evacuación.
- Las
primeras señales del tsunami por María Belón: el sonido de la tierra y el mar
(enorme, irreproducible), la sensación de pánico interior, de qué está
pasando?, (dura 3 segundos) y la vista de que el horizonte ha desaparecido, y
hay un muro negro que se abalanza, gritos que casi no se oyen, y una señora
corriendo con una toalla…
- El libro
que María Belón leía en ese momento o Naomi Watts en su correspondiente
personaje era “La sombra del viento”.
- El pequeño
Simón de 5 años acababa de aprender a nadar. Increíble!
- Daniel el
chico al que salvan, es real y su salvamiento también por María y Lucas. Al
igual que el rencuentro de Daniel con su padre.
- Durante dos
días la familia estuvo dividida, por un lado María Belón y su hijo mayor Lucas,
y por otro lado Enrique y sus dos hijos (que se separaron como dice la película
al evacuar a la gente que quedaba en el hotel , con el miedo de poder perderlos
mientras Quique iba a buscar a su mujer e hijo mayor). El
rencuentro se propició no por casualidad como sale en la película, sino por una
de las enfermeras que situó a María y a su hijo en el hospital en el que se
encontraban.
- La protagonista
real María Belón es escritora realmente no doctora como díce la película.
- El hospital
que sale en la película es el mismo donde estuvo María y Lucas.
- El estado
de los protagonistas era mucho peor de lo que se muestra en la película.
- En la
película aparece la hija de Chaplin, Geraldine Chaplin.
- Maria y su
familia en principio se iban a hospedar en una de las plantas altas del hotel ,
el tercer piso, en un principio, pero por alguna casualidad les dieron el
bungalow. Esto le paso a la inversa a un matrimonio español que estaba celebrando su
luna de miel, causa por la que quizás hoy en día puedan contarlo.
- La isla de
Pipi otra de las asoladas por el tsunami era una isla de niños, una isla
familiar, muchos de los fallecidos por lo tanto fueron niños.
- La ola fue
rodada en una piscina de Alicante, los actores estaban metidos en tazas para
evitar que fueran llevados por la fuerza de la corriente creada para dar vida a
este desastre.
- Una de las
primeras medidas que se debe hacer si se sobrevive a la primera ola de un
tsunami, es romper sabanas para hacer vendas, o como sujeción por si vuelven
más olas.
- Naomi Watts y
María mantienen hoy en día una relación preciosa, María que guió en todo
momento a todo el equipo para llevar a cabo la película, estuvo dos meses en
Thailandia por primera vez trás el tsunami del 2004.
- La gente ha
vuelto al cine :
http://www.cadenaser.com/cultura/audios/hemos-estado-ano-montar-solo-fue-tsunami-juan-antonio-bayona-ventana-2010/csrcsrpor/20121015csrcsrcul_24/Aes/
- "Lo
imposible es no marearse" trás ver la película muchos de los espectadores
tuvieron que ser atendidos :
http://www.lavanguardia.com/sucesos/20121016/54352610655/decenas-desmayos-proyeccion-lo-imposible.html#.UH0pWsehsDV.facebook
Para terminar
decir que espero que os haya gustado lo que habéis leído y que en mi opinión es
un PELICULÓN ESPAÑOL, y que espero y sé que no pasará desapercibido para nadie
y menos para los premios que se merece!
Es una pelicula que creo que va mas alla de ser una excelente pelicula toca una verdad muy pura hasta el punto en que se convierte en verdad mas alla de que este inspirada en la familia superviviente es como si la pelicula por si misma fuese otro tsunami ...creo que hace lustros que no me metia tanto en una peli. no es casualidad que este arrasando mucha gente en este pais atraviesa sus tsunamis personales. Creo que Maria Belon ademas de escritora estudio medicina o eso parece en una entrevista en el periodico de cataluña del 21 de octubre. Espero que la gente vuelva al cine pero no solo para ver lo imposible.
ResponderEliminarestoy de acuerdo en todo ;)y gracias por el dato
ResponderEliminarME PARECIO MUY BUENA ..REALMENTE ENTRA UNO EN LA OLA
ResponderEliminarEs una buena pelicula,felicito al dierector por querer llevar esta historia,en verdad no paree de llorar con la pelicula,al ver el final le di gracias a Dios por haber salvado y unido a esa familia.
ResponderEliminarEs una excelente película, les felicito por haberla llevado al cine. Igualmente que Dayana le di gracias a Dios por haberles salvado. Lo único que siempre me pregunté durante toda la película fue que en ningún momento se vio si son Cristianos o no, por lo que me queda la duda si creen en Dios. Bravo Lucas!!
ResponderEliminarPude ver poco después el País (Islas Pipi) y aunque se estaba reconstruyendo, sentimos mucho dolor por imaginar lo que sucedió. Con el paso del tiempo uno se va olvidando. Esta película nos hace recordar a todos que los milagros ocurren, igual que las desgracias. Que nunca debemos olvidar lo que pasó y las personas que murieron, deben seguir en nuestro recuerdo siempre. Y que estar vivo es una bendición.
ResponderEliminarVerdaderamente Lucas fue un héroe, si de verdad tuvo el coraje que demuestra en constantes ocasiones en la película...
Mil gracias por el link a la entrevista, quería mucho escucharla. :)
ResponderEliminaryo también pienso que en ningún momento se vio si le pedían a Dios o no.. creo que yo seria lo primero que hubiera hecho, mis respetos a la familia entera, pero mas a Lucas...!! bendiciones a todos.
ResponderEliminarMe dejó sin aliento, tuve un nudo en la garganta durante la misma y cuando Lucas dá ese grito desgarrador de papá y que lo ubican los niños uniéndose en ese infinito amor de hermanos y esperanza ...... Terminé con lágrimas en mis cachetes .........Dios los seguirá bendiciendo ..... y todos en la vida real están guapísimos ..... con todo respeto Sr Quique y Sra María.
ResponderEliminarLa historia deja ver esas que se perdieron en el camino, que se perdieron en ese instante, en esas horas y días de después. La historia de esta familia es espectacular. Las palabras de María llegan al alma.
ResponderEliminarLa belleza de llevarla al cine, esos instantes vacíos, sin sonido y esas tomas, la fotografía, son totalmente espectaculares.
Nunca me han gustado las películas de catástrofes, seguramente es la única que he visto completamente.
Esta película es especial, por lo que cuenta y por como se cuenta.
Enhorabuena, esta película no es efímera, sino duradera en el tiempo, has hecho historia.
uf despues de ver esta pelicula tan real me a entrado ganas de vivir mas.
ResponderEliminarExcelente post, que hermosa y terrible historia/pelicula ...
ResponderEliminarSolo un comentario, Maria si es medica, solo que nunca ejercio, lo cuenta ella en una entrevista acerca de la depresion y el sindrome de stress post traumatico. Su hijo Lucas hoy estudia medicina, un dato de color. Saludos desde Argentina!
Excelente post, que hermosa y terrible historia/pelicula ...
ResponderEliminarSolo un comentario, Maria si es medica, solo que nunca ejercio, lo cuenta ella en una entrevista acerca de la depresion y el sindrome de stress post traumatico. Su hijo Lucas hoy estudia medicina, un dato de color. Saludos desde Argentina!
COMO SE LLAMA EL HOTEL DONDE SE HOSPEDARON CUANDO EL TSUNAMI?
ResponderEliminarAsombroso relato basado casi íntegramente en un hecho real. Mis respetos a la familia que vivió para contar ésta tragedia y que resurgió para vivir en pleno y mi agradecimiento al Director por haber hecho posible que se concientizara sobre este desastre y lo vulnerables que somos en un momento dado. Es una película de amor a pesar del desastre, porque ese amor hizo que no se rindieran nunca.
ResponderEliminarQué pasó con Daniel?
ResponderEliminarSus papás sobrevivieron?
No entiendo porque siendo todos morenos, los personifican personas rubias. Pero más allá de ese detalle, gran película.
ResponderEliminar