"HISTORIAS DE UNA TELE" por t-mex
El taxi "made in England" de Carlotto se detiene a la altura del número 17 de la calle Escorial, frente a la sala Exoticae. El volante a la izquierda, en un país de derechas, ya es toda una apuesta para este dibujante, escultor y grafista en paro. Acaba de traer una de sus piezas para la exposición “Esto sí es Telemadrid”.
“Artistas plásticos y músicos a patadas”, recuerda Carlotto, integraban la plantilla de la radio televisión pública. “Aquello le daba la gracia a aquella tele”, recuerda. Su nombre se sumó al de otros 860 compañeros que hace un año fueron despedidos de Telemadrid, a consecuencia de un ERE.
Un montón de ellos están colaborando también en el montaje de la exposición, que estará abierta del 13 al 18 de febrero. Parece por momentos que se reviven las jornadas previas al anuncio del ERE o a la última noche que pasaron juntos en la Ciudad de la Imagen.
Las fotos de los comienzos junto a los momentos de lucha en la calle comparten las paredes de la sala. En un rincón se fabrican las chapas con dibujos naif similares a los de camisetas y carteles. Son obra de Beatriz Borreguero. Nos cuenta que estuvo años sin firmar sus informaciones para protestar por la manipulación y que gracias a sus ilustraciones siguió haciendo periodismo “de otra forma”.
“Telemadrid hacía que la ciudad no fuese sólo la capital administrativa, sino también un pueblo que se iba conociendo a sí mismo gracias a su tele”. Juan Carlos Arrieta, conocido por sus tiras cómicas bajo el nombre de LarriK, charla con nosotros junto a Beni García, productor, que con su cámara fotográfica ha inmortalizado en casi 10.000 fotografías, la diáspora del ERE.
Son historias de una tele, de 861 trabajadores que afrontan la recta final de su calvario. A partir del próximo 26 de marzo, el pleno de la sala de lo Social del Tribunal Supremo, confirmará si su despido “no ajustado a Derecho” sigue siendo improdecente o si por el contrario, da la vuelta a la sentencia y lo declara nulo.
Más allá de los puestos de trabajo, los trabajadores despedidos de Telemadrid, siempre han pedido la restitución de un servicio público, plural, veraz e independiente tal y como surgió a finales de los años 80.
La sala Exoticae (c/Escorial 17) albergará además de la exposición dos coloquios bajo el lema “Manipulación y despilfarro en Telemadrid “ (sábado 15, 12 horas) y “El servicio Público Regional de Radio y Televisión” (domingo 16, 12 horas). Ambos contaran con la presencia de destacados periodistas.
Las jornadas concluirán el martes 18 de febrero, a las 12 horas, en el salón de actos de la Asociación de la Prensa de Madrid. Allí, los principales partidos madrileños (PP, PSOE, IU y UPyD) debatirán sobre “el modelo de Televisión Pública para Madrid”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario